Un Puñado de Meeples, un mancala moderno

Un puñado de meeples es un juego del salvaje oeste que combina mancala y colocación de trabajadores. Busca oro, roba, construye edificios y enfréntate en duelos en medio de las ajetreadas calles de este pueblo.

Número de jugadores: de 2 a 4 jugadores
Edad recomendada: a partir de 10 años
Duración: 30 minutos
Mecánica: mancala, colocación de trabajadores
Temáticas: salvaje oeste
Editorial: TCG Factory
Autor: Jonny Pac
Ilustrador: The Mico
Precio recomendado: 20€

Contenido y componentes de la caja

Al abrir la caja de Un Puñado de Meeples, nos encontramos con una serie de componentes bien diseñados y coloridos, representando distintos personajes y elementos del pueblo. La caja incluye:

  • 1 tablero de juego con ilustraciones del pueblo.
  • 24 meeples de colores, representando diferentes personajes:
    • 6 Mineros (amarillos)
    • 6 Forajidos (rojos)
    • 6 Alguaciles (azules)
    • 6 Ciudadanos (verdes)
  • 20 bloques de oro (cubos dorados).
  • 26 fichas de puntos en diferentes valores.
  • 1 bolsa de tela para almacenar y mezclar los meeples.
  • 4 fichas de jugador.
  • 1 reglamento con explicaciones detalladas.

¿Cómo se juega a Un Puñado de Meeples?

Preparación de la partida

  1. Coloca el tablero en el centro de la mesa, accesible para todos los jugadores.
  2. Distribuye los meeples aleatoriamente en los edificios del tablero. Se deben colocar en los distintos espacios del pueblo según las reglas del reglamento.
  3. Entrega una ficha de jugador a cada participante.
  4. Coloca las fichas de puntos y los bloques de oro a un lado del tablero, como una reserva común.
  5. Determina el jugador inicial (puede ser al azar o según el reglamento).

Una vez todo esté listo, la partida puede comenzar.

Desarrollo de la partida

  1. Elegir un edificio: En su turno, el jugador elige uno de los edificios que tenga meeples.
  2. Tomar todos los meeples del edificio: Se deben recoger todas las figuras presentes en ese lugar.
  3. Distribuir los meeples: Se colocan uno por uno en los edificios siguientes, en el orden que el jugador decida. Aquí es donde entra la estrategia, ya que diferentes personajes generan distintos efectos en los lugares donde terminan.
  4. Resolver acciones:
    • Mineros → Extraen oro en la mina.
    • Forajidos → Intentan robar a otros jugadores o al banco.
    • Alguaciles → Capturan forajidos y los llevan a la cárcel.
    • Ciudadanos → Ayudan en los edificios del pueblo.
  5. Recolectar recompensas: Al completar una vuelta de turno, cada jugador obtiene recursos o puntos según las acciones de sus meeples.

Los jugadores continúan realizando estos movimientos hasta que se cumpla una condición de final de partida.

Fin de la partida y puntuación

La partida termina cuando se agota una de las siguientes condiciones:

  • No quedan meeples en los edificios del pueblo.
  • Se terminan los bloques de oro en la reserva.
  • Se cumple un número determinado de rondas (según el número de jugadores).

Una vez cumplida una de estas condiciones, los jugadores realizan el conteo final de puntos:

  • Oro acumulado: Se suman los puntos obtenidos por los bloques de oro recolectados.
  • Fichas de puntos: Se suman los valores de todas las fichas obtenidas.
  • Bonificaciones por meeples: Algunas cartas o mecánicas pueden otorgar puntos adicionales.

El jugador con más puntos al final de la partida es declarado el ganador.

Nuestra opinión de Un puñado de meeples

Aunque al principio las reglas nos parecieron algo liosas, una vez en la mesa todo resultó claro. Nos encontramos con un juego que nos ha sorprendido. Funciona bien a 2 jugadores, aunque a 4 es cuando desarrolla todo su potencial. Es muy estratégico pero puede que falte algo de diversión para los menos competitivos. Por nuestra parte es una compra recomendada para unas buenas partidas y pensar un rato para jugar un buen turno.

Pros

  • Muy vistoso
  • Rápido
  • Estratégico

Contras

  • Puede parecer complicado al principio (las reglas son algo liosas)
  • Los duelos son muy simples

Deja un comentario